sábado, 22 de noviembre de 2014

4.2. Administración de sistemas de información.




Características: Orientado a lo tecnológico. Orientado al usuario poco enfoque a los negocios y alto conocimiento técnico.

Finalidad: Automatizar todo, documentar todo, comunicar tanto como sea posible, conocer recursos, conocer el negocio, la seguridad debe ser planeada y no exponerse a riesgos.
Ventajas: Dar un giro a la empresa tratando de poner a la vanguardia a la organización las competencias, automatizando sus procesos para disminuir el gasto en el recurso humano.

(VIVAR)
Existen 5 tipos de administración que son los siguientes:

Sistemas Transaccionales: Son los sistemas que logran la automatización de procesos operativos dentro de una organización, tales como pagos, cobros, pólizas, etc. Sus principales características son:
-  Logros significativos de mano de obra, debido a que automatizan tareas operativas de la organización.
-  Intensa entrada y salida de información; sus cálculos o procesos suelen ser simples y poco complejos.
Sistemas Transaccionales: Estos sistemas se encargan de integrar gran cantidad de información que se maneja en la organización
-  Son fáciles de justificar ante la dirección general, ya que sus beneficios son visibles y palpables.
-  Son fácilmente adaptables a paquetes de aplicación que se encuentran en el mercado.

Sistemas de apoyo a las decisiones: Suelen introducirse después de haber implantado los sistemas transaccionales más relevantes de la empresa, ya que estos constituyen su plataforma de información.
-  La información que generan sirve de apoyo a los mandos intermedios y a la alta administración en el proceso de toma de decisiones.
-  Suelen ser intensivos en cálculos y escasos en estradas y salidas de información.

Sistemas de apoyo a las decisiones: Apoyan la toma de decisiones que, por su misma naturaleza son repetitivas y estructuradas, así como no repetitivas y no estructuradas.
Los sistemas de apoyo a las decisiones se pueden clasificar en:
DSS (decision support systems)
GDSS (group decision support systems)
EIS (executive information systems)
EDSS (expert decision support systems).

Sistemas Estratégicos: Suelen desarrollarse dentro de la organización, por lo tanto no pueden adaptarse fácilmente a paquetes disponibles en el mercado.
-  Su forma de desarrollo se basa en incrementos y a través de su evolución dentro de la organización. Se inicia con un proceso o evolución y a partir de ahí se van agregando funciones o procesos.
-  Su función es agregar ventajas que sus competidores no poseen.
-  Apoyan el proceso de innovación del producto o procesos dentro de la empresa. 



Tipos de administración en los SI:

Etapa de inicio
* Adquisición de la primera computadora
* Las aplicaciones típicas que se implantan son los sistemas transaccionales
* El personal que labora en este pequeño departamento es un programador o/y operador
* En esta etapa es importante estar consciente de la resistencia al cambio

Etapa de contagio o expansión
* Se inicia con la implantación del primer sistema de información en la organización.
* Las aplicaciones que con frecuencia se implantan son el resto de los sistemas transaccionales
* Un aspecto sobresaliente es la proliferación de aplicaciones que debido a la falta de estándares e infraestructura adecuada, se realiza de manera desordenada y sin control.
* El pequeño departamento es promovido a una categoría superior.
* El tipo de administración empleado está orientado hacia la venta de aplicaciones a todos los usuarios de la organización
* Se inicia la contratación de personal especializado
* Las aplicaciones desarrolladas carecen de interfaces automáticas.

Etapa de contagio o expansión
* Las aplicaciones desarrolladas carecen de interfaces automáticas.
* Las aplicaciones se desarrollan con escasos o nulos estándares de trabajo, lo cual trae como resultado sistemas de muy baja calidad.
* Los gastos por concepto de sistemas empiezan a crecer en forma importante lo que marca la pauta para iniciar la racionalización del uso de los recursos.

Etapa de control o formalización
* Las aplicaciones están orientadas a facilitar el control de las operaciones.
* El departamento de sistemas de la empresa suele ubicarse en una posición gerencial.
* El tipo de administración empleado dentro del área de informática se orienta hacia el control administrativo y la justificación de las aplicaciones a desarrollarse.
* Se inicia el desarrollo de interfaces automáticas entre los diferentes sistemas.

Etapa de integración
* La integración de los datos y de los sistemas surge como un resultado directo de la centralización del departamento de sistemas.
* Las nuevas tecnologías relacionadas con bases de datos, sistemas administradores de bases de datos y leguajes de cuarta generación permiten la integración.
* El costo del equipo de cómputo y el software disminuyo por lo que estuvo al alcance de más usuarios.
* Los usuarios y el departamento de sistemas iniciaron el desarrollo de nuevos sistemas.
Etapa de administración de datos
* El departamento de sistemas reconoce que la información es un recurso muy valioso que debe estar accesible para todos los usuarios.
* Para cumplir con el punto anterior resulta necesario administrar los datos de forma apropiada, es decir, almacenarlos y mantenerlos para que todos los usuarios puedan utilizar y compartir recursos.
* El usuario de la información adquiere la responsabilidad de la integridad de la misma y debe manejar niveles de acceso diferentes.
(ACOSTA)

No hay comentarios:

Publicar un comentario