Es
el alineamiento de las Tecnologías de la información y la
comunicación (TI) con la estrategia del negocio. Hereda las
metas y la estrategia a todos los departamentos de la empresa, y
proporciona el mejor uso de la tecnología y de sus estructuras organizativas
para alcanzarlas.
Aún
y cuando no existe una definición exacta de lo que es la gobernanza de
tecnologías de la información (TI), trataremos de conceptualizarla tomando los
puntos clave de los conceptos que mayormente se utilizan para hacer referencia
a la gobernanza de TI.
1.
Gobernanza
Comenzaremos por recordar el concepto de gobernanza que se
define como el arte o acción de gobernar o gobernarse. Propone como objetivo
lograr un desarrollo económico, social e institucional duradero, promoviendo el
sano equilibrio entre el estado, la sociedad civil, el mercado y la economía.
Según el Libro Blanco sobre la Gobernanza Europea se refiere a la manera en que
la Unión utiliza los poderes que le otorgan sus ciudadanos. El concepto de "gobernanza"
designa las normas, procesos y comportamientos que influyen en el ejercicio de
los poderes a nivel europeo, especialmente desde el punto de vista de la
apertura, la participación, la responsabilidad, la eficacia y la coherencia.
2. En la
empresa
Para el
ámbito empresarial puede referirse como la aplicación de mejores prácticas para
la administración de una empresa y marca los principios a alto nivel para
ayudar a la toma de decisiones. En la arquitectura de la empresa es el conjunto
de opciones técnicas para guiar la organización a la satisfacción de las
necesidades de negocio. En la infraestructura de la empresa son los servicios
de TI cómo soporte y apoyo a las verdaderas necesidades de negocio.
Extendiendo
este ambiente podemos decir que la gobernanza de TI es la
manera en que la administración y la gerencia de las empresas crean ligas,
unifican conceptos, lideran y organizan a las TI para enfocarlas hacia la estrategia del
negocio.
Las empresas
exitosas han integrado las estrategias del negocio, las TI, la
cultura y la ética para
optimizar el valor de la información acorde a los objetivos del negocio. De
esta manera consiguen capitalizarlos con tecnologías que verdaderamente les
permiten obtener competitividad y mantenerse ante el ambiente global que
actualmente experimentamos.
3.
Elementos de la gobernanza de TI
Los elementos
clave de la gobernanza mencionan la re-conceptualización y re-construcción de
la arquitectura operacional de la empresa, re-pensar y re-expresar los roles
del personal y el alineamiento entre el negocio y la TI, además
ayudan a comprender que los roles, la experiencia y la cultura son factores
determinantes para lograr el mejor impacto y conseguir el éxito de la nueva
arquitectura de la empresa mejorando su rendimiento.
·
Alineamiento Estratégico
·
Estructuras organizativas
·
Generación de Valor
·
Procesos de Gobernanza de TI
·
Gestión del riesgo
·
Gestión del rendimiento
·
Gestión de recursos
4. Marcos de Trabajo y Buenas Prácticas
Existen
diferentes propuestas que permiten guiar a las organizaciones en la
estructuración de un gobierno de TI:
·
AS8015-2005:
Estándar australiano para el gobierno corporativo de la tecnología de la
información y las comunicación.. AS8015 fue la base para ISO/IEC 38500.
·
ISO/IEC 38500:2008 Corporate
governance of information technology, (basado
en AS8015-2005), define un marco de trabajo para el gobierno de TI que permite
apoyar a la alta dirección en cuanto a los aspectos legales, éticos y
normativos relacionados con el uso de TI; así como en el uso efectivo,
eficiente y misional de la tecnología de la información dentro de la
organización. ISO/IEC 38500 es aplicable a organizaciones de
cualquier tamaño, incluyendo organizaciones públicas o privadas, entidades
gubernamentales u organizaciones sin ánimo de lucro.
·
Control Objectives for Information and related
Technology (COBIT): Es un
modelo de referencia que describe 34 procesos relacionados con TI y que son
comunes a todas las organizaciones. Cada proceso está descrito en detalle,
incluyendo entradas y salidas, actividades clave, objetivos, indicadores de
desempeño y un modelo básico de madurez. Fue creado por la organización ISACA pero
en la actualidad es mantenido por ITGI (Instituto de Gobernanza de TI).
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario