miércoles, 12 de noviembre de 2014

1.4. Alineación de los servicios de TI con las políticas y objetivos estratégicos organizacionales



Políticas y objetivos estratégicos organizacionales:

Objetivos: Son los fines a los que se dirigen las actividades organizacionales e individuales.

Deben ser claros, precisos y cuantificables (verificables).

Los objetivos son el fin determinado.

Son los que permiten alcanzar metas.  

Constituyen el plan básico de la empresa.



 •      Las necesidades        Las oportunidades.
      Riesgos a que se enfrenta la empresa.
      Realidad interna de la empresa como la externa.
      Sus competidores.
      Proveedores. 
      Entorno tanto económico como político.

Cada objetivo debe cumplir una misión y un espacio en el engranaje de la empresa, no se deben fijar objetivos aisladamente, cada no de ellos, debe corresponder a las políticas y estrategias de la empresa.
Cualquier objetivo suelto, desenfocado, puede causar traumatismos en el desarrollo de las actividades o puede llevar al uso inadecuado de recursos y de tiempo.
Con base a lo anterior se diseñan y se establecen los objetivos de la empresa y de acuerdo a esos se definen los objetivos individuales de cada unidad de la organización. 



 




Metas: Son generales y expresan deseos que la alta dirección busca satisfacer.
-  Son fines a los que se quiere llegar.
-  Es el grado cuantitativo de alcanzar objetivos de largo plazo.
-  Surgen de los objetivos.
-  Las metas se fijan basados en el desempeño pasado con adaptación de acuerdo a las fuerzas futuras de la empresa, las tendencias del mercado, los recursos.
Para sortear cualquier situación previsible o no, requiere de unas estrategias y unos objetivos que deben ir de la mano. Debemos saber para donde vamos, que debemos hacer para llegar y como lo haremos.
Partimos de una visión de la empresa. Se toma como partido la visión de la empresa, con base en esta se fijan las estrategias necesarias para lograr el cumplimiento de la visión. 



Debe existir una perfecta alineación entre cada uno de los objetivos, entre estos las estrategias y planes de la empresa. Un objetivo debe conducir a otro, esto requiere de planeación, y la vez deben existir unas estrategias para poder desarrollar el plan adecuado que contemple cada una de las estrategias y objetivos.
Una vez establecidos los objetivos se procede a establecer las estrategias necesarias para el logro de estos, y aquí volvemos al punto anterior. Para desarrollar una estrategia debemos saber en que medio nos vamos a mover, que condiciones debes enfrentar, a que riesgos no podemos exponer eventualmente y lo más importante, que oportunidades podemos tener y aprovechar al máximo.
 



Las estrategias no solo se deben tener en cuenta para el desempeño externo de la empresa. Generalmente tendemos a creer que hablar de estrategias es mirar como penetramos en el mercado, como sostenernos en el o como expandirnos en el. Las estrategias se deben proyectar desde adentro, una empresa entra fuerte al mercado cuando es fuerte, no hay otra forma.

ESTRATEGIA.

La estrategia es la determinación del propósito, misión y objetivos básicos a largo plazo de una empresa, así como la adopción de cursos de acción y de los recursos necesarios para cumplirla.
Es una guía de acción para la organización y todos sus miembros.
Políticas:
Enunciados o criterios generales que orientan o encausan el pensamiento durante la toma de decisiones en la empresa.


·        La esencia de las políticas es la existencia de cierto grado de discrecionalidad (libertad) para guiar las decisiones.

·        Pueden ser escritas o verbales.
·        Ejemplo: política salarial.

Política de Seguridad de la Información.
Están comprometidas a garantizar la confidencialidad, integridad, disponibilidad de la información, así como aspectos relacionados a la autenticidad, responsabilidad y confiabilidad, a través de:

Política de Seguridad de la Información.
- La emisión de procesos y procedimientos concordantes con las recomendaciones de las mejores prácticas y estándares para la seguridad de la información.
- El control y seguimiento de la aplicación de los procesos y procedimientos vigentes.
-  La adopción de una infraestructura tecnológica orientada a proporcionar seguridad a la información.
- El desarrollo de una cultura de preservación de la información en el personal. 



1.4 ALINEACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN CON LAS POLITICAS Y OJETIVOS ESTRATÉGICOS ORGANIZACIONALES

Representan uno de los campos de investigación, desarrollo y aplicación de mayor auge

TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN
Evoluciona en la búsqueda de novedosas soluciones para el tratamiento de la información y la transmisión de datos. 

CON EL PROPOSITO DE:

 

Mejorar el desempeño de sus funciones sustantivas y adjetivas, además de ampliar la oferta de negocio de la empresa al ofrecer nuevos productos y servicios basados en las TI.
Las organizaciones actuales hacen inversiones importantes en recursos de tecnología de información para apoyar los procesos de negocio.

Las inversiones en la infraestructura de TI y en los activos de información de las organizaciones cada vez son más importantes, lo cual justifica la implantación de sistemas que aseguren el rendimiento de los procesos basados en servicios de TI para asegurar la reducción del costo total de propiedad y un retorno de la inversión razonable.
 




El valor significativo y relevante que el uso de la información tiene para las organizaciones, determina que todos los procesos relativos a la producción, administración y uso de servicios de Tecnologías de Información (TI) deben ser óptimamente gestionados y controlados para asegurar la calidad de la información.

RAZONES DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA NECESIDAD DE ALINEACIÓN DE SERVICIOS


VENTAJA COMPETITIVA SUSTENTABLE

A través de una adecuada mezcla de mercadotecnia

CARACTERISTICAS PARA FACILITAR LA ALINEACIÓN:
 

APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN Y SU SISTEMA DE LA EMPRESA:



Intercambio Electrónico de Datos: Consiste en el intercambio de datos de una manera electrónica permitiendo transmitir información de negocios de un sistema de cómputo a otro, con un lenguaje común para todos sus usuarios, es decir, si la información se está manejando en kilómetros, todas las que personas con acceso al sistema conocen la terminología que se emplea. 


Groupware: Consiste en un sistema de mensajería electrónico, que permite el envío de mensajes, la compartición de pantallas, esquemas de trabajo en grupo, soporte a reuniones, etc. Permite el trabajo en equipo, resolviendo el problema del tiempo y la distancia. Un ejemplo claro de éste es el Lotus Notes de IBM.
 


  

Internet: Consiste en una red de computadoras interconectadas para formar una red mundial, a través de éste las personas pueden acceder diversos servicios, desde un correo electrónico gratuito hasta el pago de su tarjeta de crédito o compras del supermercado.
  

Intranet: Es una red privada que utiliza las mismas tecnologías y servicios que utiliza Internet, solamente que tiene un uso restringido dentro de la empresa, es decir, la información solo puede ser accedida por la empresa para la cual se diseñó la red interna o para aquéllas que tengan autorización. 


FACTORES A LOS QUE SE ENFRENTA UNA ORGANIZACIÓN DURANTE LA IMPLEMENTACION DE SU ESTRATEGIA DE TI
Así como existen factores que favorecen la integración, hay algunos otros que se deben de estar monitoreando en la fase de implementación de la estrategia, ya que la falla en cualquiera de ellos, puede tener como consecuencia el fracaso de la alineación. En base a su proceso de integración. 

     A)   No se puede dejar de monitorear la estrategia organizacional de negocios, es necesario que los ejecutivos y las personas de sistemas estén en una constante comunicación para no desviar los intereses.
  B) Servidor del cliente no es una tarea sencilla, es muy importante obtener la información clave que nos permita conocer las necesidades específicas de nuestros consumidores y la mejor manera de satisfacerlas.
 
C) Encontrar y mantener el personal capacitad, sin embargo, es de vital importancia para cualquier organización contar con personal capacitado y estable en su empresa, por lo que se recomienda desarrollar estrategias de retención de los profesionales de tecnologías de Información. 


El uso y la implementación estratégica de las mismas marcan la ventaja competitiva que le permitirá a la empresa sobresalir del resto de sus competidores


 









  

 
 




No hay comentarios:

Publicar un comentario