martes, 11 de noviembre de 2014

1.2 Fundamentos de gestión de procesos de negocio (BPM)



Definición de proceso:

“Es el conjunto de actividades relacionadas y secuenciales, que transforman inputs (material, mano de obra, capital, clientes, información etc.) en los outputs deseados (bienes o servicios) añadiendo valor.




Plataforma para gestionar la complejidad:

*    Comprender mejor Qué, Cómo, Quién y Cuándo.
*     Obtener control de los procesos extremo a extremo.
*    Orientar la operativa al cliente.
*     Facilitar la implementación de las mejores prácticas.
*     Aligerar y acelerar los procesos.



Características de los procesos:


- Atraviesan  diferentes  funciones  de  la  empresa  y  se orientan a resultados.



- Alinean  los  objetivos  de  la  organización  con  las expectativas  y  necesidades  de  nuestros  clientes (externos o internos).



- Indican  como  están  estructurados  los  flujos  de información y materiales.

- Muestran  las  relaciones  proveedor/cliente  entre funciones y como se realiza el trabajo realmente.

- Variabilidad
  “nunca dos outputs son iguales”
- Repetividad
  “a más repeticiones más experiencia.



MAPA DE PROCESOS: CONCEPTO Y

UTILIDAD




El Mapa de Procesos Corporativos es una representación gráfica de la organización, clasificadas según su misión y visión. Describe el funcionamiento de la empresa para responder a sus objetivos y dar como resultado una estrategia.  Es único y común para distintas visiones (Riesgo operacional, Costes, Plan Continuidad de Negocio etc.).


 

DIAGRAMA DE PROCESOS: Concepto y utilidad

- Describe  el  funcionamiento  de  las  actividades, eventos, secuencias y resultados del mismo.
- Debe  representar  gráficamente  la  operativa  de  la Empresa tal y como se efectúa en la actualidad.
- Suministra  un  conocimiento  del Proceso  a  funciones externas relacionadas con el mismo.
- Su análisis será básico para poder identificar las oportunidades de mejora.

Los PROCESOS son un instrumento que facilita a las empresas el enfoque hacia una  “Dirección por Procesos”.

DIAGRAMA DE PROCESOS: Objetivos

- Evaluar los costes. 
- Construir una herramienta fundamental para el grupo de mejora del proceso.
- Clarificar  que  es  necesario  hacer,  quien  debe realizarlo y como se debe realizar.
- Poner  en  evidencia  duplicidades  del  esfuerzo, retrasos, omisiones y etapas innecesarias.
- Compara el proceso  actual  con el  ideal planteado,  si se llevara a cabo un rediseño del mismo.
- Establecer  los  procedimientos  escritos  asociados  al proceso – enlace ISO 9001:2000.
Ejemplo de proceso: Preparación personal para ir a trabajar.


 




Ejemplo: mapa de procesos revista Análisis de Coyontura



    Componentes del Diagrama de Procesos:

-          Flujos de entrada y salida (Eventos, Resultados).

-          Actividades o tareas Clave de Valor añadido.

-          Propietario y Roles o Participantes.

-          Puntos de decisión o Compuertas.

-          Reglas de Negocio.

-          Entradas / Salidas propias del proceso.

-          Indicadores Clave (Eficacia, Eficiencia).

-          Controles de Riesgos.


   Clasificación de los Procesos:

                              Atendiendo a su duración

        Procesos de Corta Duración

        Procesos de Larga Duración

        Procesos de Extremo a Extremo

                    Ciclo de Vida de la Gestión de los Procesos:



Criterios de valoración de la cantidad de un PROCESO



SUBTEMA: DIRECCIÓN DE PROCESOS VS GESTIÓN DE PROCESOS 



DIRECCIONAMIENTO POR PROCESOS

Es distribuir las actividades de la compañía en procesos y controlarlos para alinearlos con los objetivos estratégicos de la compañía.
  

OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS 
 -Diseñar
 -Modelar
 -Organizar
 -Documentar
 -Optimizar de forma continua.
 



DIRECCIONAMIENTO POR PROCESOS VS GESTIÓN DE PROCESOS

¿Desde que punto de vista?
Dirección por procesos
Claves para alinear procesos y tecnologías
Función transitiva
¿Desde que punto de vista?
Uno de los primero problemas se presentan a los analistas de procesos y, por consiguiente a la organización es por donde empezar  que enfoque o visión dar ,como afecta los procesos  y en donde ….

                                                


DIRECCIÓN DE PROCESOS


TOP-DOWN: los microprocesadores representa la estrategia de la compañía, estos se van descomponiendo en procesos mas pequeños y estos en subprocesos según se vayan necesitando distintos niveles de especialización.


 BOTTOM-UP: se empieza por identificar procesos mas pequeños y se van mejorando.  

Componentes de la estrategia:

 


Enfoque:


Claves para alinear procesos y tecnología:



Consideraciones generales:

Aumento de la orientación a la mejora continua de los procesos
Evitar los  “silos” de procesos, lo que favorece la coexistencia  departamento/proceso.

Procesos estructurados y dirigidos a clientes
Beneficios de alineamiento facilitado por BPM/SOA

La combinación de:

la flexibilidad en los procesos de negocio
Las herramientas para la gestión y automatización del ciclo de vida en estos procesos.
Las arquitecturas orientadas a objeto.



Bibliografía:



1.2.2 Business Process Management (BPM).BPM

¿Qué es bPm?
ES un modelo para gestionar y mejorar el funcionamiento del negocio con la optimización continua de los procesos de negocio en un ciclo end to end  cerrado que permite, modelar, ejecutar y  medir los resultados.


 


¿Qué ofrece bpm?
Ò Agilidad de adaptación a las necesidades del mercado y cliente.
Ò Información a la dirección
Ò Control del proceso de principio a fin

¿Qué permite BPM?




Modelizar procesos de negocio.

Gestionar el ciclo de generación, publicación y consumo de documentación de procesos.

Simular procesos de negocio para evaluar su comportamiento en situaciones de carga.

 Integrar información proveniente de otros sistemas de negocio.

Automatizar procesos:

Colaborar entre empresas que participan en la cadena productiva.
¿Cómo se puede aplicar bpm?
*Permite aplicar cambios en los procesos de manera rápida y efectiva.
*Permite cambiar reglas de negocio sin necesidad de cambiar el proceso.
*Procesos llaman  a otros procesos o servicios (en sistemas).
*Predicción de necesidad de recursos o cargas de trabajo y mejora en servicio al cliente.
*Monitorización de negocio, no técnica. Permite reaccionar con rapidez y análisis de información de procesos para la optimización.

Enfoque de gestión:


Las organizaciones deben documentar, automatizar, analizar, y monitorizar los procesos de negocio.

Componentes: Arquitectura Empresarial
-Un marco para la compañía que permita la expresión, estructuración y la visión global de la empresa desde la perspectiva de los procesos, las personas y la tecnología. 
-  Las herramientas adecuadas para definir y articular los procesos de negocio y facilitar la colaboración con los desarrolladores de TI. 
- ¡El entendimiento de estas relaciones es la clave para el EXITO!

Principales Desafíos…

 -Dificultad para identificar las relaciones con los clientes.
* Contar con los requisitos de negocio para las relaciones entre políticas,
procedimientos y actividades manuales entre personas, sistemas y datos.
*  Dificultad para identificar los cuellos de botella en los procesos.
* Frecuentemente es difícil indicar con precisión quien debe realizar algunas tareas.


¿Por qué es importante esta capa de procesos?


- Representa al conjunto de elementos de proceso interdependientes con configuraciones.
- Permite una modificación rápida y más económica del proceso.
- Realiza una gestión más disciplinada del proceso.

- Proporciona la información necesaria para la toma de decisiones de negocio.
- Ayuda a la toma de decisiones sobre inversiones estratégicas.


Referencias y bibliografía
 http://www.oasis-open.org/committees/tchome.php?wqabbrev=soa-m  


 



 






 
 













 








 









No hay comentarios:

Publicar un comentario